Muchas veces os he comentado la importancia que tienen las relaciones profesionales y el networking a la hora de ayudar a crecer nuestro propio negocio. Sin embargo en esta ocasión me gustaría referirme a otro aspecto y es la necesidad de relacionarse profesionalmente a través de asociaciones así como emprender proyectos dentro de ellas. Generalmente las razones que nos motivan a pertenecer a una asociación tienen que ver con los propios objetivos que estas tengan. Los profesionales, y las personas en general, tendemos a asociarnos también por beneficiar nuestras posiciones en una sociedad, dar mayor notoriedad a nuestros negocios, recibir ayuda de otros profesionales y colectivos y en general beneficiarnos y beneficiar a la comunidad y a un sector en concreto.
Cuando sentimos la necesidad de incorporarnos dentro de una asociación, en mi caso participo activamente en diferentes asociaciones inmobiliarias de profesionales y empresas de mi entorno, debemos de conocer cuáles son los grados de vinculación con la misma y decidir en cual queremos centrar nuestros esfuerzos:
- Simpatizantes: no son miembros de la asociación pero colaboran en sus actividades y comparten sus objetivos.
- Colaboradores: prestan su apoyo tanto económico como de otro tipo sin llegar a formar parte del desarrollo de la asociación.
- Miembros activos: implicados en las actividades como en el mantenimiento y en el desarrollo.
- Directivos: dirigen y coordinan la asociación.
- Gestores: gestión y administración de recursos, además de la de puesta en marcha de las actividades aprobadas por la asociación.
Una de las frases que más me gusta repetir es que la unión hace la fuerza, y unir a profesionales de un mismo sector nos permite poner solución a problemas y cambios. Para aquellos que tenemos una pyme, en mi caso Essencia Inmobiliaria, me era muy importante conocer cuáles eran aquellos que estaban haciendo lo mismo que yo en mi sector y no sentirlos como rivales sino como compañeros con los que poder lograr objetivos que beneficiaran a nuestras localidades. La manera de defender unos intereses es unirnos en un grupo que nos permita tener una mayor presencia.
Es importante pertenecer a asociaciones porque como empresa tendremos voz dentro de un grupo, reduciremos costes y tendremos márgenes más amplios, compartiremos gastos, lograremos una mayor visibilidad, tendremos más presencia dentro de webs corporativas de la asociación, podremos participar y crear cursos de formación y además dispondremos de información relevante para nuestro negocio.
Junto a todo lo comentado anteriormente, las asociaciones suelen tener presencia en foros de nuestro sector de actividad por lo que para los profesionales resulta todo un beneficio el poder situar a nuestras empresas en estos foros participativos donde podremos ampliar nuestras relaciones y mantener nuestro networking activo. Es importante dar visibilidad a nuestra marca y es por ello que hacerlo en compañía de otros profesionales resulta mucho más sencillo. Intenta destacar entre ellos por cómo sitúas tu empresa en el mercado pero colabora y haz lazos que refuercen tus negocios.
Santi Torres
CEO Essencia inmobiliaria
Leave A Reply