¿ HAS TENIDO O TIENES ALGÚN MENTOR O GUÍA ?
Me gustaría contarte mi experiencia personal, y que así mismo te animo a que dedicaras unos minutos a reflexionar sobre la tuya.
¿Quién es un mentor para ti? Piensa por un momento, ¿qué personas te ha inspirado o inspiran en tu vida ?
Todo tiene un por qué en la vida. Muchas veces nos encontramos con estas personas en momentos delicados de nuestra vida en los que necesitamos una mano para salir del agujero en el que nos encontramos, otras veces pensamos que no necesitamos a nadie , que nosotros podemos con todo, que conocemos las respuestas a todas las preguntas de la vida, pero esa persona, con una simple frase, una mirada o un abrazo… nos transforma por completo nuestra visión de la realidad en nuestra vida personal o profesional.
“Si he mirado más lejos,
ha sido al pararme sobre los hombros de gigantes que me han guiado”.
– Isaac Newton.
Este ejercicio de introspección lo hice gracias a Amada de “Minuesa Coaching, y al ejercicio se le denomina: “Ejercicio de Trabajo con PNL y Mentores Internos.”
Ya desde los 16 años tuve que asumir responsabilidades en el trabajo, y a los 18 como empresario. Mi suegro cuando me conoció me llamaba “albañil y pensador”, fruto de mis inquietudes, y tuve que apoyarme siempre en personas que idolatraba por su trabajo, su sabiduría y experiencia en diferentes áreas. La suma de todos ellos ha ayudado a superar mis niveles de competencia, ha ido forjando mi personalidad y carácter, con aciertos y fracasos. Si bien puedo decir muy alto que he sido dueño de mi destino, siempre en la búsqueda de “mi Leyenda Personal”.
Os puedo comentar que todos evolucionamos, y que la química con tu mentor o guía a veces se desvanece o desaparece. Lo complicado es detectar cuando el “mentor” ya no te suma, te frena, o te resta, no te deja que sigas tu evolución pues va en contra de sus ideas, y tu corazón te pide otro camino, y a veces un cambio de sentido.
Es entonces cuando se pueden generar fricciones, y en ese momento podrás mostrar tu personalidad, seguir sus pasos, o coger distancia, y escribir tu propia historia.
Os puedo decir que por esta razón y ser yo mismo, y no seguir a veces los dictados de mentores, cuento victorias y fracasos, si bien los errores también son parte del aprendizaje.
“ Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar ”.
Bernard Russel, Premio Nobel de Literatura en 1950.
Os paso a nombrar algunos de mis mentores a lo largo de mi vida, y lo que representan:
1. AMOR Y FAMILIA. En primer lugar aparece como no, mi abuela Teresa, representa el amor incondicional, el cariño. Me transmitió que la familia es lo primero, y debemos apoyarnos siempre.
2. ARRIESGAR Y MAXIMIZAR. De Pedro (arquitecto) me fascinaba como maximizaba la viabilidad de cada proyecto gracias a su inteligencia, conocimientos e ingenio, y estudiar al milímetro las normativas para obtener el máximo provecho, y como no, el arriesgar y tener buenas relaciones profesionales.
3. BELLEZA Y ARMONÍA. De Ferrán (arquitecto técnico) me transmitió la importancia de la belleza, armonía, orden y equilibrio en sus proyectos. Con él potencié mi creatividad, e intenté siempre cuidar hasta el último detalle. Con 27 años me lancé a estudiar arquitectura fruto de lo aprendido con Pedro y Ferrán.
4. AMISTAD Y CONFIANZA . A Luis lo conocí en Madrid en un máster en el Instituto de Empresa, y de él aprendí el valor de la amistad y la confianza, pues apareció en el peor momento de mi vida, y aún sin él saberlo, fue la persona que más ayudó para recuperar mi autoestima. No tenía nada que ofrecerle a cambio, y sin embargo vio algo en mí, y me brindó su amistad y apoyo. Me hizo recordar mi ADN emprendedor, y le acompañé como observador en alguno de sus proyectos en la capital, y sin duda fueron experiencias que nunca olvidaré.
5. HUMILDAD. A Rafa (empresario) lo conozco gracias a Networking Safor (NWS4), y desde el principio no entendí que hacía un gran empresario de éxito al estar apoyando en persona a una nueva asociación, nacida de la nada, y donde se potenciaba el networking, las RRSS y el uso del internet y nuevas tecnologías. Valoro su humildad y cercanía, el afán por la formación, el innovar, el apoyar a la gente joven, potenciar el asociacionismo y el desarrollo económico y social de Gandía y comarca de La Safor.
Y para finalizar os puedo contar que después de media hora que duró el ejercicio de introspección con Amada, me sorprendió al mostrarme los 5 puntos anteriores fruto de mis experiencias, y me comentó que yo justamente era la suma de la cualidades de las mentores antes mencionados.
¿ Os atrevéis a hacer el mismo ejercicio ?
Santi Torres
CEO Essencia inmobiliaria
Leave A Reply